CIUP presentó “Agenda 2011: 11 temas urgentes para el país” en el Congreso de la República | Agenda 2011
Inicio » Sala de Prensa » Notas de Prensa » CIUP presentó “Agenda 2011: 11 temas urgentes para el país” en el Congreso de la República

CIUP presentó “Agenda 2011: 11 temas urgentes para el país” en el Congreso de la República

Lima, Enero 1.- Las propuestas de “Agenda 2011: 11 temas urgentes para el país”, del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), fueron presentadas ayer en el Congreso de la República a un grupo de congresistas, asesores, funcionarios y cronistas parlamentarios y estudiantes.

Como se recuerda, en diciembre del 2010, el CIUP lanzó “Agenda 2011”, en la que destacados investigadores de la Universidad del Pacífico formularon propuestas y recomendaciones de acciones concretas en 11 temas de vital importancia para la agenda del próximo gobierno. Estas propuestas fueron presentadas a los distintos equipos de plan de gobierno de los partidos políticos que participarán en estas elecciones presidenciales; fueron expuestas también a instituciones como el Banco Central de Reserva y ahora se presentaron ante el Congreso de la República.

La presentación se dio lugar en la Sala Grau y fue presidida por el Congresista Walter Menchola, Coordinador del Grupo de Apoyo a la Mesa Directiva para la Modernización del Congreso. Se realizaron dos mesas de trabajo en las que cuatro de los autores de “Agenda 2011” presentaron sus propuestas. En la primera mesa se presentaron las propuestas de Políticas Sociales, a cargo de Enrique Vásquez y Macroeconomía, a cargo de Eduardo Morón; mientras que en la segunda mesa se presentaron las propuestas de Justicia, a cargo de Carlos Deustua y Oscar Súmar, y de Salud, a cargo de Janice Seinfeld.

Enrique Vásquez resaltó la importancia de supervisar los programas sociales y de reducir su número significativamente, así como de exhortar a las organizaciones sociales a contribuir a la reducción de la pobreza generando programas innovadores, con valor agregado y en negocios inclusivos.

Por su parte, Eduardo Morón señaló que es importante mejorar la calidad del gasto público introduciendo el concepto de recursos condicionales a obtención de resultados. “Ya no se trata de aumentar el sueldo a los maestros porque hay más dinero, sino porque se están capacitando, porque están en la nueva Carrera Pública Magisterial, están mostrando interés en mejorar su nivel”, explicó.

En el tema de Justicia, Carlos Deustua y Oscar Sumar describieron sus propuestas y destacaron la importancia, no solo de hacer reformas en la gestión del Poder Judicial, sino también de comenzar a verlo como un servicio público que requiere tener incentivos. “Proponemos evaluaciones a los jueces más seguidas, no cada 7 años sino cada semestre. Además, creemos que, si una gran empresa presenta un caso complejo, que requiere de gran esfuerzo para el Estado y celeridad en su resolución, debería pagar lo que costaría un arbitraje privado, ya que no es justo que estos casos cuesten lo mismo que un caso sencillo de alguien de bajos recursos”, señaló Sumar.

Finalmente, Janice Seinfeld resaltó la importancia de que cada sistema de salud (SIS, Essalud), cuente con un fondo intangible supervisado, como los fondos privados, por la Superintendencia de Banca y Seguros y por la CONASEV, y que el MINSA mantenga su rol rector.

Como se recuerda, todas las propuestas de “Agenda 2011” están disponibles en www.agenda2011.pe y las presentaciones a los interesados continuarán hasta pasadas las elecciones presidenciales.

Contactos de Prensa – Universidad del Pacífico

Mariana Vega

E-mail: comunicaciones_ciup@up.edu.pe

T. 511-219-0100 Ext. 2166

Cel. 991112317

Rocy Vásquez Novoa

E-mail: vasquez_rm@up.edu.pe

T.  511-219-0100 Ext. 2495

Cel: 985730022 – RPM: *180003