Invertir estratégicamente para reducir las brechas de la pobreza y la desigualdad
FECHA DE PUBLICACIÓN: 12.12.2010
Autor(es): Eduardo Enrique Vásquez Huamán
El alivio de la pobreza significa resolver temporalmente un problema de necesidad básica insatisfecha. En esa línea, el Estado realiza decenas de intervenciones a través de los programas sociales que significan 4 mil millones de soles anuales de presupuesto público. Diez años de crecimiento económico de 4.75% en promedio para el período 1999-2009 han permitido tener disponibilidad de recursos pero no la capacidad de maximizar su uso. Lamentablemente, los niveles de filtración y subcobertura de los programas sociales minan el uso eficiente, eficaz, equitativo y transparente de los recursos públicos. Por ejemplo, en el año 2009 en el Estado no se usaron adecuadamente S/. 613 millones de soles destinados a ello.
¿Cómo hacer una reforma técnica pero políticamente aceptable que permita que los más pobres y excluidos reciban la inversión social, en forma oportuna y relevante, por parte del Estado?
veces visto.

Estimados amigos:
Felicito la iniciativa y le deseo mucho exito.
Un breve comentario con relacion a la eficiencia de las Politicas Sociales, en este caso en el sentido de las sinergias que se pueden realizar con las inversiones privadas. Me estoy refiriendo a los casos como el Proyecto Tia Maria, donde no se sabe manejar el aspecto social y no se articulan el Desarrollo Sostenible que se pudiera construir en correlacion con las Politicas Sociales que aliviarian el gasto al estado, y permitia lograr mejores resultados.
Como una conclusion al respecto, que se hace extensiva a las Politicas Sociales, es que en el Peru en ambos sectores, publico y privado, lo que falla y no se sabe hacer, por que no se conoce al Peru y a su gente, es la INGENIERIA SOCIAL, por eso el pais esta desunido, ya que pareciera que somos enanitos mentales regidos por nuestros propios intereses, tanto en los de arriba como en los de abajo. ¿Algun dia nos pondremos la camiseta del Peru, podremos entender que tenemos un pais maravilloso e inmensamente rico en todo sentido, que espera que lo cuidemos, lo administremos con cariño e inteligencia en beneficio de todos los peruanos y del planeta?.
Evaluar la Ingenieria Social desarrollada, es una tarea urgente.
Atentos saludos
Roberto Postigo
Las Personas con Discapacidad padecen historicamente de una gran desigualdad y ello merece un cambio profundo en este sentido.
Se presenta la oportunidad de modificar esta actitud, propuciando un modelo diferente , eximiendo a los recursos del Estado de su total obligacion de asumir la problematica de este segmento social
Las PCD deben asumir su propio destino. Al efecto he preparado una Iniciativa destinada a plantear una posibilidad de establecer un marco Publico-Privado con ingerencia y participacion de las PCD
Gracias